Nuestros Cafés
Rosa Morena - Brasil [crema de avellanas - chocolate - azúcar morena]
Descubre la aventura en cada taza de Rosa Morena - Brasil. Con notas de crema de avellanas, chocolate y azúcar morena, este café de Brasil te llevará en un viaje sensorial. Proveniente de la región de Cerrado Mineiro y procesado de forma natural, su altitud de 1200m y variedad de Catuaí garantizan una taza de calidad. ¡Atrévete a probarlo y disfruta de una experiencia única!
Notas de cata: Crema de avellanas, chocolate y azúcar morena.
País: Brasil.
Región: Cerrado Mineiro.
Proceso: Natural.
Altitud: 1200m.
Variedad: Cat
Criba: 16/18.
Aponte - Colombia [caramelo - uva pasas - chocolate negro]
Experimenta los sabores ricos y complejos del café Aponte de Colombia. Este café de Nariño, lavado y cultivado a 2150m de altitud, ofrece notas de caramelo, uva pasas y un toque de chocolate negro en cada taza. Disfruta de la variedad Caturra y la criba 14/16 de este café excepcional.
Notas de cata: Caramelo, uvas pasas y chocolate negro.
País: Colombia.
Región: Nariño.
Proceso: Lavado.
Altitud: 2150m.
Variedad: Caturra.
Criba: 14/16.
Galeras Orgánico - Colombia [toffee - vainilla]
Nuestro café orgánico de Colombia es uno de los favoritos entre aquellos que buscan un café realmente profundo y fuerte mientras que es deliciosamente suave. Su caramelo y su sutil toque de sabor a vainilla funcionan increíblemente bien con leche y es el mejor café para los bebedores de latte o aquellos que buscan tragos de espresso realmente fuertes.
Notas de cata: Tofee y vainilla.
País: Colombia.
Región: Nariño.
Proceso: Lavado.
Altitud: 1600m - 2300m.
Variedad: Castillo, Caturra y Typica.
Información Adicional
En las alturas de Nariño, donde el aire es tan puro y fresco que parece tallar los sabores en los granos, se cultiva éste exquisito café. Aquí, los cafetos echan raíces en suelos ricos en minerales, dotando a cada taza de un carácter único
que solo la gran altitud puede infundir. Fundada en 2011, la Cooperativa, se erige como un bastión de confianza en el mundo del café verde certificado. Con una red de cooperativas esparcidas por las fértiles regiones cafeteras de Colombia, esta organización ha tejido una historia de más de una década de excelencia y compromiso. Unidos por una visión compartida, trabajan hombro con hombro con productores que no solo cultivan café, sino también valores, convicciones y una pasión inquebrantable por su arte. La Cooperativa no solo se dedica a cultivar granos; cultiva relaciones. En cada eslabón de la cadena de suministro, se esfuerzan por forjar conexiones profundas y duraderas, poniendo a las personas, los procesos y las experiencias en el corazón de todo lo que hacen. Porque para ellos, el café no es solo un producto; es una experiencia compartida, una historia en cada sorbo.
Geisha La Estrella - Colombia [toffee - higos secos - nectarina]
Descubre los sabores únicos de Colombia con nuestro Geisha La Estrella. Notarás toques de toffee, higos secos y nectarina en este café de la región de Nariño, cultivado a una altitud de 1970m. Con su proceso natural y variedad Geisha, ¡obtiene una puntuación SCA de 88!
Notas de cata: Tofee, higos secos y nectarina.
País: Colombia.
Región: Nariño.
Proceso: Natural.
Altitud: 1970m.
Variedad: Geisha.
Puntuación SCA: 88.
Información Adicional
En la localidad de Buenos Aires, dentro del municipio de La Unión en Nariño, se encuentra la Finca La Estrella, gestionada por Carlos Estrella y propiedad de su madre, Aura Eliza Nupan. Este lote particular proviene de la sección conocida como La Ramada de la finca. Con esmero, Carlos selecciona las cerezas más maduras y procede al procesamiento poscosecha, que incluye la separación de cerezas maduras e inmaduras y la eliminación de las ‘moscas flotantes’ durante el remojo en agua. Posteriormente, se lleva a cabo una clasificación manual para
mantener la uniformidad del lote. El ambiente húmedo de la finca dicta que las cerezas se sequen por hasta dos meses en un secador parabólico, donde se exponen al sol y se remueven con frecuencia para prevenir el moho y asegurar un secado equitativo. Durante la noche, las cerezas se cubren para protegerlas del rocío y conservar la humedad constante. Carlos monitorea de cerca las condiciones climáticas, que pueden cambiar drásticamente. Las cerezas secas se guardan en un almacén seco en sacos de yute por diez días antes de ser
trasladadas a GrainPro tras la molienda en seco. En la Finca La Estrella, cada planta de café y su fruto son cuidados con gran dedicación. La producción de café de la finca se rige por prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, comprometiéndose con el bienestar comunitario y social. Estas prácticas buscan reducir al mínimo el impacto ambiental y tratan adecuadamente las aguas residuales, además de preservar los espacios naturales para la convivencia armónica con las especies locales. Representamos a los agricultores con el fin de ofrecer oportunidades valiosas a quienes más lo necesitan. Creemos que con acceso a los recursos necesarios, las personas pueden empoderarse y alcanzar su pleno potencial. Nuestra organización se mantiene fiel a su misión, buscando constantemente nuevas estrategias para superar los desafíos. Los programas enfocados en el empoderamiento femenino son una prioridad, y nuestro equipo se dedica a generar un impacto positivo día a día.
En FINCA LA ESTRELLA, estamos comprometidos a intensificar nuestros esfuerzos para abordar los desafíos existentes. Aunque la inspección de la calidad del agua presenta sus dificultades, confiamos en que, con la cooperación y el empoderamiento de la comunidad, podemos facilitar el progreso en esta área. Nos esforzamos por marcar la diferencia y le invitamos a unirse a nosotros en este esfuerzo.
Geisha Ubérrimo - Colombia [manzana verde - kiwi - mandarina]
Descubre una experiencia única con nuestro Geisha Ubérrimo de Colombia. Con notas de manzana verde, kiwi y mandarina, este café de la región de Nariño y proceso de lavado te transportará a alturas de 2148m. Disfruta de la excepcional variedad Geisha con una puntuación SCA de 88. Solo para los paladares más exigentes.
Notas de cata: Manzana verde, kiwi y mandarina.
País: Colombia.
Región: Nariño.
Proceso: Lavado.
Altitud: 2148m.
Variedad: Geisha.
Puntuación SCA: 88.
Información Adicional
Francy Liceth Castillo dirige la finca El Ubérrimo en el departamento de Nariño, Colombia. El nombre ‘Ubérrimo’ hace alusión a la rica cosecha que produce la finca, un esfuerzo colaborativo entre Francy, su familia y sus cinco hermanas. En el año 2017, Francy inició una ambiciosa iniciativa en la finca con la introducción de nuevos cultivos de café. Este emprendimiento demandó una cuidadosa planificación y ejecución, que incluyó la selección de variedades de semillas, una gestión eficiente de los recursos, y la implementación de prácticas innovadoras de conservación del suelo adaptadas al terreno, así como el aumento de la distancia entre plantas para promover un desarrollo óptimo. Francy se apoya en la comunidad local y en su familia para llevar a cabo labores agrícolas esenciales como la siembra, fertilización y recolección. La filosofía de cultivo de la finca se basa en el uso mínimo de agroquímicos, buscando preservar la biodiversidad microbiana del suelo y asegurar la salud y fortaleza de las plantas de café. El café Geisha de este lote fue procesado mediante un método de lavado. Las cerezas recolectadas pasaron por un periodo de fermentación en seco de 72 horas antes de ser despulpadas. Luego, el café en su estado mucilaginoso fermentó con miel entre 72 y 96 horas en un biodigestor. Finalmente, el café fermentado fue lavado y secado al sol durante un periodo de 15 a 20 días.
Aquiares - Costa Rica [caramelo - melocotón - Frambuesa]
Descubre la riqueza del café Aquiares de Costa Rica, con sus notas de caramelo,
melocotón y frambuesa. Proveniente de la región de Turrialba y procesado con el método red honey a una altitud de 1200m, este café tiene una puntuación SCA de 86. Disfruta de su sabor único y exquisito.
Notas de cata: Caramelo, melocotón y frambuesa.
País: Costa Rica.
Región: Turrialba.
Proceso: Red honey.
Altitud: 1200m.
Variedad: Centroamericano H1.
Puntuación SCA: 86.
Información Adicional
El término ‘Aquiares’ se traduce como ‘tierra entre ríos’ del lenguaje Huetar nativo, y la finca Aquiares es ampliamente reconocida como ‘Café y Comunidad de Aquiares’. Se destaca como la finca más extensa en Costa Rica, proporcionando hogar a unas 1.800 almas. Fundada en el año 1890, fue un siglo después cuando Alfonso Robelo tomó las riendas y marcó el inicio de una era de cambio. Huyendo de la guerra civil nicaragüense en los años 80, donde su activismo político lo puso en peligro, Alfonso encontró refugio en Costa Rica. Allí, en las fértiles faldas del volcán Turrialba, dio vida a la comunidad de Aquiares, un paraíso de bosques, ríos y una biodiversidad deslumbrante. Desafiante ante las normas establecidas, Alfonso revolucionó la dinámica entre propietarios y trabajadores agrícolas. Introdujo una visión progresista en Aquiares, una finca que lidiaba con la volatilidad de los precios y la inestabilidad económica. Con más de 200 viviendas para empleados en sus terrenos, la falta de propiedad generaba incertidumbre entre el personal. Alfonso vio en esto la oportunidad de fortalecer la finca, inspirando orgullo en su gente por el café que cultivaban. Transformó la finca en una comunidad vibrante, donde los trabajadores se convirtieron en propietarios de sus casas. Aquiares se ha mantenido como un referente en agricultura sostenible. En la actualidad, Diego, el hijo de Alfonso, está al mando. Con él al frente, la finca ha abrazado una nueva filosofía hacia el café de especialidad y la maximización de su potencial. Mediante una gestión agrícola excepcional, la adopción de variedades innovadoras y la experimentación en procesos, Aquiares se ha erigido como un líder en la producción de café de especialidad en Costa Rica y en toda la región centroamericana. Aquiares pone énfasis en la neutralidad de carbono, evaluando meticulosamente sus emisiones de gases de efecto invernadero frente a sus esfuerzos de compensación. Un auditor certificado conforme a las directrices del Panel Internacional sobre Cambio Climático verifica estos cálculos. La medición y reducción de emisiones de Aquiares forman parte de la estrategia de mitigación nacional de Costa Rica. Además, los corredores biológicos protegidos en la finca han garantizado la conservación de la fauna y flora local. Aquiares también abre sus puertas a
nvestigadores internacionales para realizar estudios agrícolas y ambientales en sus dominios. Dichos proyectos han explorado desde los beneficios de la agrosilvicultura en la salud del suelo hasta el estudio de la diversa avifauna y
vida silvestre que florece en un hábitat agroecológico. Aquiares representa un modelo de innovación y tenacidad, cuyos frutos trascienden la finca y sus trabajadores, sirviendo de ejemplo para una producción de café sostenible y
justa a nivel global. Los lotes seleccionados por Ally Coffee de Aquiares simbolizan nuestra dedicación conjunta a la sostenibilidad, la equidad y la innovación. El café Peaberry toma su nombre de su forma singular, similar a un
guisante. Aunque la mayoría de las cerezas de café albergan dos semillas, los Peaberries se forman cuando solo una semilla, pequeña y esférica, se desarrolla dentro de la cereza. El destacado café Grand Peaberry de Aquiares se caracteriza por su tamaño de grano superior al promedio de los Peaberries comunes. Este lote particular fue procesado mediante lavado y secado mecánico en camas elevadas dentro de un secador solar, durante un periodo de 18 a 24 días.
Abaya - Etiopía [toffee - grosella negra]
El café etíope Abaya es verdaderamente único. Con un sabor original a toffee y grosella negra, este café equilibrado es perfecto para beber solo, para aquellos que buscan un perfil de sabor distinto. Considerado como el origen del café, este café de liga propia es una experiencia fantástica para cualquier amante del café.
Notas de cata: Toffee y grosella negra.
País: Etiopía.
Región: Sidamo.
Proceso: Natural.
Altitud: 1800m - 2200m.
Variedad: Heirloom y Yirgacheffe.
Puntuación SCA: 86.
Información Adicional
Este grano Yirgacheffe de la región de Sidamo de Etiopía se cultiva cerca de la orilla del lago Abaya, que da nombre a la ciudad cercana. Al crecer en elevaciones más altas entre 1800 m y 2200 m, el café crece a un ritmo más lento, lo que permite que el árbol tenga más tiempo para entregar más nutrientes para que el grano desarrolle mejores sabores. Imagina un país de proporciones épicas, un gigante entre naciones, donde Etiopía se extiende vasta como la suma de España y Francia. Aquí, la geografía es un lienzo de extremos: desde la desolada depresión de Danakil, el punto más inhóspito del planeta, hasta las exuberantes selvas del suroeste en Yirga Chefe. Pero es la altitud la que realmente define a Etiopía, con mesetas centrales y montañas sureñas que se elevan majestuosas, promediando 1330 metros sobre el nivel del mar. En el corazón de esta tierra de alturas se encuentra Yirgacheffe, una joya escondida dentro de Sidamo, flanqueada por las ciudades de Dilla y Agere Maryam. Fue aquí donde, en 1960, Mr. Hiwot de Besse & Co. descubrió un café con cualidades mágicas en Melkalole: granos de un azul profundo, uniformes en tamaño, con sabores que bailan entre lo afrutado de Sidamo y un bouquet de notas florales y cítricas, todo coronado por una acidez vibrante. Este café no se mezcló con otros; merecía su propio escenario. Así nació la denominación Yirgacheffe, con 20 mil hectáreas dedicadas a capturar su esencia. Yirgacheffe, al igual que los Sidamos, se distingue no solo por su origen, sino por su perfil en taza, un sello de distinción para los cafés comerciales. Más al sur, Sidamo se extiende hasta las fronteras con Kenia y Somalia, un terreno montañoso que comparte su nombre con su gente y su lengua. Aquí, el café surge silvestre en las laderas o se cultiva con esmero en jardines familiares, donde los árboles frutales y las hortalizas acompañan a los cafetos. En parcelas más amplias, el café es mimado en estaciones de lavado dispersas por la región. Más que un motor económico, el café de Sidamo es el corazón de la vida social y cultural, un protagonista en la historia de cada día.
Acacia - Etiopía [manzana roja - hibiscus - malta]
Descubre una mezcla excepcional de Acacia de Etiopía, cuidadosamente seleccionada por sus notas de manzana roja, hibiscus y malta. Producido en la región de Guji, a una altitud de 2000m, mediante un proceso de lavado, este café de variedad Reliquia obtuvo una puntuación SCA de 86. Una experiencia única y exclusiva para los amantes del café premium.
Notas de cata: Manzana roja, hibiscus, malta.
País: Etiopía.
Región: Guji.
Proceso: Lavado.
Altitud: 2000m.
Variedad: Reliquia.
Puntuación SCA: 86.
Información Adicional
Denominado en honor al árbol emblemático de Etiopía, el café Acacia Core es el fruto del esfuerzo de agricultores de las zonas de Yirgacheffe y Guji. El café Ethiopia Acacia Washed, con su sabor dulce y notas frutales, ha sido cuidadosamente seleccionado para encarnar los gustos distintivos de las más afamadas regiones cafetaleras etíopes. Nuestra línea Core Coffees es un reflejo del esfuerzo colectivo de comunidades enteras, y en particular, el Ethiopia Acacia Washed es el resultado del trabajo de los pequeños productores que definen el paisaje cafetero de Etiopía. En el sur etíope, los caficultores practican una recolección selectiva, cosechando manualmente solo las cerezas que han alcanzado la madurez óptima. Este meticuloso proceso se repite cada ocho a diez días, asegurando la selección de las cerezas en su punto justo de maduración. Posteriormente, el café es despulpado y lavado manualmente en canaletas de concreto en centros de lavado comunitarios. Tras un proceso de fermentación en agua para deshacerse del mucílago, se emplean palas de madera para limpiar a fondo los granos. Finalmente, el café es extendido en camas de secado elevadas para su deshidratación al sol. En colaboración con el programa Core Coffee de Ally, hemos elegido este café originario de la estación de lavado Banko Michicha, ubicada en el kebele homónimo, dentro de la woreda Kercha en la región de Guji, Etiopía. Fundada en 2011, la estación cuenta actualmente con 108 camas de secado. El café aquí procesado proviene de 782 agricultores locales residentes en los kebeles Banko Michicha, Banko Baya y Suka Chega, quienes cultivan variedades autóctonas y entregan su producción a ocho centros de acopio que abastecen a la estación de lavado Banko Michicha. El café fue procesado mediante un método de lavado en la mencionada estación.
Isaños Orgánico - Guatemala [avellana - chocolate]
¿Buscas un café orgánico que despierte tus sentidos? Prueba nuestro Isaños Orgánico de Guatemala con notas de avellana y un toque de chocolate. Con su sabor intenso, puede ser disfrutado como un café negro o con leche. ¡Experimenta el sabor único de este café premium ahora!
Notas de cata: Avellana y chocolate.
País: Guatemala.
Región: Huehuetenango.
Proceso: Lavado.
Altitud: 1200m - 1800m.
Variedad: Bourbon, Catauí, Caturra.
Información Adicional
Es un café orgánico excepcional, cultivado en la prestigiosa región cafetalera de Huehuetenango. La región se encuentra en una cadena de volcanes llamada Isaños, que es donde se encuentra el cinturón cafetero de Guatemala. Este café es el fruto de más de 25 años de experiencia en la producción de cafés de calidad superior. Con instalaciones en la región cafetalera del Fraijanes Plateau, este exportador se dedica a la preparación y procesamiento de sus cafés y microlotes. Su misión es clara: ofrecer el mejor café guatemalteco de alta calidad,
convirtiéndose en la primera elección para sus clientes. La visión es desarrollar relaciones duraderas con productores que practican un mantenimiento, recolección y procesamiento ejemplares, permitiéndoles destacar en los mercados globales de cafés especiales.
Opalaca Orgánico - Honduras [almendra tostada - caramelo - chocolate]
Descubre los sabores del Opalaca Orgánico de Honduras, con notas de almendra tostada, caramelo y chocolate. Disfruta de un café de alta calidad proveniente de la región de Opalaca, cultivado a 1500m de altitud y procesado de manera lavada. Su variedad Lempira y criba 16/18 garantizan una experiencia deliciosa en cada taza. ¡Déjate cautivar por su sabor único!
Notas de cata: Almendra tostada, caramelo, chocolate.
País: Honduras.
Región: Opalaca.
Proceso: Lavado.
Altitud: 1500m.
Variedad: Lempira.
Criba: 16/18
Decaf Orgánico - Honduras [caramelo - vainilla]
¡Disfruta de un café orgánico sin culpa con nuestro delicioso Descafeinado Hondureño con sabor a caramelo y vainilla! Su suave sabor te encantará, y podrás seguir disfrutando de todo el sabor del café sin preocupaciones. ¡Hazte con él ahora y comienza tu día con optimismo!
Notas de cata: Caramelo y vainilla.
País: Honduras.
Región: Marcala.
Proceso: Lavado orgánico.
Altitud: 1500m - 2000m.
Variedad: Bourbon, Catauí, Caturra, Pacas.
Información Adicional
Este descafeinado orgánico hondureño se cultiva en altitudes entre 1500 m y 2000 m en la región de Marcala, que es uno de los mejores climas para producir café de gran sabor. El proceso de descafeinado Swiss Water se utiliza para ayudar a que el café mantenga su sabor y es un proceso 100% sostenible que no utiliza productos químicos.
En el corazón vibrante de Honduras, se alza Marcala, un departamento que se ha convertido en sinónimo de café de excepcional calidad. Esta región, anidada en el sur central del país, es famosa por su dedicación al cultivo del café, con Marcala, La Paz, siendo el epicentro donde el café no es solo un cultivo, sino el pulso de la comunidad.
Dos productores visionarios de esta área han elevado el prestigio del café hondureño, cosechando no solo granos, sino también reconocimiento global, como lo demuestran los dos títulos de la Taza de la Excelencia que adornan
sus logros. Honduras, un mosaico de variedades de café, ha visto cómo su sector cafetero se convierte en un pilar económico, sustentando a más de 63,000 productores que esparcen su aroma por todo el país.
La calidad de los cafés de Marcala es una historia contada en cada taza, con sabores que evocan caramelo, cerezas y un toque de chocolate amargo, una paleta de gustos que se eleva desde las alturas de 1500 a 2000 metros sobre el
nivel del mar. El clima de Marcala, una bendición para los productores, infunde en cada grano una calidad de sabor inigualable, con variedades como Catuaí, Bourbon, Caturra, Pacas y Pacamara adornando las laderas.
Y para aquellos que buscan el placer del café sin la cafeína, el proceso Swiss Water® es una obra maestra de sostenibilidad. Utilizando un Extracto de Café Verde y filtros de carbón especializados, la cafeína se extrae sin alterar
la esencia del café. Este método ecológico no solo preserva el sabor único de cada origen, sino que también alimenta el sistema con energía renovable, asegurando que cada grano mantenga su carácter intacto, libre de cafeína pero lleno de historia y sabor.
Karani - Kenia [naranja - caramelo - bayas]
Disfruta de una taza de Karani - Kenia con sabores de naranja, caramelo y bayas que te transportarán a la región de Kiambu en Kenia. El proceso de lavado con fermentación aeróbica y una altitud de 1500m a 2200m producen granos de calidad, con variedades como SL28, R11 y Batian, y una criba de 14/16.
Notas de cata: Naranja, caramelo y bayas.
País: Kenia.
Región: Kiambu.
Proceso: Lavado, Fermentación aeróbica.
Altitud: 1500m - 2200m.
Variedad: SL28, R11, Batian.
Criba: 14/16.
Información Adicional
Paul Karani es el cultivador detrás de los renombrados lotes Al Minlar, pero es más comúnmente llamado Reci, que se dice ‘Leci’, un nombre que resuena con su herencia africana y el de su hacienda. Desde 2006, Paul ha sido un dedicado caficultor, siguiendo los pasos de su familia como la segunda generación en este oficio, y asumió la responsabilidad de la finca Reci tras el fallecimiento de su padre, Steven Ngumi Tuguna. Paul y su esposa, quien supervisa meticulosamente cada aspecto de la finca, lideran un equipo de tres personas permanentes, expandiéndose a más de veinte recolectores durante la temporada alta.
La finca alberga aproximadamente 2750 plantas de café, cultivando variedades como SL28, R11 y Batian, siendo este último mantenido en un cultivo separado. Para Paul, los momentos más satisfactorios son la recolección de cerezas en su apogeo de madurez y la cosecha, mientras que las plagas y los precios fluctuantes del mercado representan los mayores desafíos.
Paul impone estrictos controles de calidad a su café, especialmente notables después de la recolección, donde realiza una selección manual adicional y supervisa la fermentación durante el proceso de lavado. Su aspiración es
continuar evolucionando y perfeccionando su arte; hace dos años, la finca no estaba tan avanzada como lo está hoy, y su meta es incrementar tanto la cantidad como la calidad de su producción de café.
Decaf - México [manzana roja - hibiscus - malta]
Disfruta de la deliciosa Acacia de Etiopía con su sabor a manzana roja, hibiscus y malta. Este café de México, de la región de Chiapas, ofrece notas de cítricos, chocolate y panela en un cuerpo cremoso. Procesado con lavado y Mountain Water, su puntuación SCA de 83.5 lo hace una opción de calidad.
Notas de cata: Canela, chocolate negro, tabaco y panela.
País: México.
Región: Chiapas.
Proceso: Lavado, Mountain Water.
Altitud: 1000 - 1300m.
Variedad: Catimor, Catuaí.
Puntuación SCA: 83,5.
Información adicional
El café Chabela proviene de un destacado exportador ubicado en la prolífica zona cafetera de Chiapas, México. Este exportador, pionero desde su fundación en 1980, se distingue por ser el primer establecimiento en América Latina dedicado a la descafeinización, empleando tecnología avanzada para analizar y optimizar los procesos que aseguran la calidad superior y el rendimiento óptimo del café. Su método de descafeinización, que logra eliminar más del 99% de la cafeína mediante un proceso acuático, fue patentado en 1987 y recibió la certificación orgánica en 2003. La filosofía de la empresa se centra en una ética empresarial que define como estrategia de negocio el compromiso y la responsabilidad hacia sus stakeholders: desde clientes y empleados hasta accionistas, proveedores, acreedores, la competencia, la comunidad local y las autoridades gubernamentales.
Coco Orgánico - Nicaragua [caramelo - frutilla]
Disfruta del exclusivo sabor de nuestro café orgánico Coco de Nicaragua, con notas sutiles de dulce caramelo y fresca frutilla. Ideal para tomar con leche o solo, su dulzura natural te cautivará en cada sorbo. Una experiencia de lujo y elegancia para tu paladar.
Notas de cata: Caramelo y frutilla.
País: Nicaragua.
Región: San Juan del río Coco - Madriz.
Proceso: Lavado.
Altitud: 1000m – 1300m.
Variedad: Bourbon, Caturra, Catuaí.
Información adicional
Nuestro café nicaragüense orgánico es cultivado por un grupo de pequeños productores de café que forman parte de la Cooperativa Agropecuaria Multisectorial Sagrada Familia R.L. Han producido este café orgánico Nicaragua Sagrada Familia SHG EP en San Juan del río Coco, en el límite de las regiones de Nueva Segovia y Madriz. Las temperaturas más frescas a mayor altitud durante el anochecer ayudan a ralentizar el tiempo de maduración de la cereza del café, lo que le da al café sus delicados sabores.